Esta semana tuvimos éxito con el mural, fue un arduo trabajo pero logramos terminarlo con gran satisfacción, disfrutamos de la elaboración todo el día, además pudimos retroalimentar lo que hemos aprendido de Sor Juana Inés de la Cruz "La Décima Musa", disfruté mucho de esta actividad.
sábado, 26 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Bitácora del 14 al 17 de noviembre
Esta semana hemos estado planificando y elaborando la revista de Sor Juana Inés de la Cruz, esta asignación es una forma diferente y entretenida para aprender más de la Décima Musa, ingenioso sobrenombre que recibió esta religiosa y escritora del siglo de oro.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Bitácora del 7 al 10 de noviembre
Esta semana disfruté mucho leer la brevísima relación de la destrucción de las Indias por Fray Bartolomé de las casas, él narra el sometimiento soportado por los indios, a manos de los españoles, por medio de la guerra y la esclavitud, también se destaca la descripción de la vida de los indios en la isla La Española al momento de la llegada de los hispanos.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Bitácora del 31 de octubre al 3 de noviembre
Esta semana discutimos las cartas de Hernán Cortés, me tocó leer la cuarta carta, el lenguaje me pareció bastante entendible y lo descrito en la misma estuvo interesante, disfruté mucho el tipo de evaluación que nos aplicó el Licenciado, ya que nos permite desenvolvernos con mayor facilidad, además es una técnica creativa y entretenida.
lunes, 31 de octubre de 2011
Bitácora del 24 al 27 de octubre
Esta semana no me gustó mucho leer las cartas de Colón, me aburrieron un poco. Las cartas nos cuentan hechos históricos de los viajes de Cristobal en busca de nuevas tierras para conquistarlas y llevar riquezas a sus reyes. Me gustó y me pareció interesante el poder extraer figuras literarias y diferenciar lo histórico de lo literario.
lunes, 24 de octubre de 2011
Bitácora del 17 al 20 de octubre
Esta semana nos tocó exponer sobre la civilización azteca, algo que me gustó mucho fue que los aztecas utilizaban mucho la expresión oral, además hicieron uso de la escritura pictográfica para registrar sus sucesos históricos y religiosos. En los pictogramas ellos lograban transmitir tanto sonidos como ideas.
lunes, 17 de octubre de 2011
Bitácora del 10 al 13 de octubre
Esta semana disfruté y aprendí mucho en la exposición del primer grupo, el tema expuesto fue Mesoamérica esta región comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Mesoamérica fue escenario de muchos pueblos indígenas, algunos apenas han comenzado a ser investigados a partir de excavaciones recientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)